Localización Centro

Fondo Social Europeo

Mapa de visitas

Map

Radio Escolar - Dando la palabra

Radio Escolar - Dando la palabra

 Radio Escolar

Acoso Escolar

El Tiempo - IES San Benito

Sello de Vida Saludable 2020

Sello de Vida Saludable 2020

Noticias

Día internacional contra la violencia de género

25 noviembre

   

     Día internacional contra la violencia de género

 

     El IES SAN BENITO se suma a la lucha contra la “lacra” social de la violencia machista

 

Durante el día de hoy, 25 de noviembre, el alumnado y profesorado del Centro ha programado diferentes actividades para conmemorar el Día Internacional contra la Violencia de Género.

25 noviembre

           Durante el 25 de noviembre, en el que se conmemora el Día Internacional contra la Violencia de Género, la comunidad educativa del IES San Benito organizó una serie de actividades de concienciación sobre esta lacra que afecta a nuestra sociedad. Así, las actividades principales incluyeron la exposición que se ubicó en el vestíbulo del recinto escolar, en donde se colgaron 47 tarjetas alusivas en las que figuraban los nombres de todas las mujeres víctimas de violencia machista en lo que llevamos de año.
Durante el tiempo del recreo, además, un grupo de alumnos y alumnas formó un coro junto a la exposición para interpretar la canción “Ella”, de la artista Bebe, para, una vez finaliza la actuación, lanzar globos del color morado, que simboliza esta lucha por la erradicación de esta lacra que afecta a toda la sociedad.

 

25 noviembre

          ¿Por qué se conmemora el Día Internacional Contra la Violencia de Género?
          Minerva, María Teresa y Patria fueron tres hermanas que vivieron en los años 50 bajo el terrible régimen de Leónidas Trujillo en República Dominicana. Las hermanas creían que Trujillo llevaría al país al desastre y esa fue la razón por la que entraron a formar parte de un grupo de oposición a la dictadura, conocido como la Agrupación política 14 de junio. Dentro de este grupo, las Mirabal tenían el sobrenombre de las Mariposas, ya que ese era el nombre con que Minerva se identificaba en las relaciones políticas.
          Conocedoras de su realidad, nunca cesaron en su lucha contra el dictador, aunque ello conllevara que fueran varias veces encarceladas, torturadas y violadas por esbirros del propio gobierno, un hecho que no afectó –sino todo lo contrario– a la lucha que mantuvieron hasta el día en el que sus voces fueron apagadas.Estas tres hermanas fueron encarceladas en 1960 junto a sus maridos por "atentar contra el estado", aunque fueron puestas en libertad después, dejando a sus cónyuges en prisión. El 25 de noviembre de ese mismo año, cuando las tres hermanas volvían de la cárcel tras una visita a sus parejas, un escuadrón de la muerte dominicano las interceptó en la carretera. Tras este secuestro, las llevaron a una casa, en la que fueron brutalmente golpeadas para que pareciera que habían tenido un accidente, y posteriomente las asesinaron a sangre fría.

25 noviembre

          Ya en 1981, en uno de los primeros encuentros feministas latinoamericanos, celebrado en Bogotá, se decidió que, en memoria de las hermanas Mirabal, este día sería elegido para conmemorar el entonces llamado Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres. Más de diez años después, en 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Allí se definió que la violencia hacia la mujer era “todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada”. Posteriormente, en 1999, la Asamblea General de Naciones Unidas resolvió que a partir del año siguiente, el 25 de noviembre sería la fecha estipulada como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una realidad que ha seguido vigente hasta hoy, intentando que nunca se olvide la valentía de tres mujeres asesinadas por el simple hecho de serlo.
Extraído del Diario Sur de fecha 25 de noviembre de 2015.

Comparte este artículo

Submit to FacebookSubmit to Twitter

El español como puente

Yo quiero aprobar mates

Programa de orientación para nuestro alumnado

UNICEF Centros Referentes en Educación en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global

Redes Sociales

Twitter
Instagram
Facebook
App_ceu
Youtube
Ivoox

AMPA del IES San Benito

La frase del día

La ambición está más descontenta de lo que no tiene que satisfecha de lo que tiene.
Fénelon (1651-1715) Escritor y teólogo francés.

Cambio de contraseñas alumnado

Violencia de género

Acoso Escolar Canarias

Aula Virtual

Camino Escolar Seguro

Periódico Pasillos

Boletín Oficial de Canarias

Pincel eKade WEB

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Saber más

Acepto

 

>          Una cookie es un archivo de información que el servidor de este sitio web envía al ordenador/smartphone/tablet de quien accede a la página para almacenar y recuperar información sobre la navegación que se efectúa desde dicho equipo. Esta web utiliza diversos tipos de cookies (técnica, analíticas y sociales) únicamente con la finalidad de mejorar la navegación del usuario en el sitio web, sin ningún tipo de objeto publicitario o similar. Este portal, a través de las cookies no recoge dato personal alguno. Todas las cookies, salvo una utilizada por el sistema de estadísticas Google Analytics son temporales y desaparecen al concluir la sesión.