ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ACOGIDA DEL CURSO 2020-2021
El plan de acogida forma parte de las estrategias dirigidas a la mejora de la convivencia y sentar las bases para favorecer un clima de centro positivo. Las Jornadas de Acogida, incluidas en el plan y que se llevan a cabo en los primeros días de inicio de curso, permiten conocer el funcionamiento del centro a los nuevos miembros de la comunidad educativa, lo cual favorece el cumplimiento de normas y protocolos. En el caso del alumnado, contribuyen además a reducir la ansiedad y el nerviosismo propios de cualquier transición de etapas escolares, especialmente en esta situación derivada de la COVID-19. En el caso el profesorado, se quiere que se sienta apoyado por el equipo directivo, los compañeros y todo el personal del centro, contribuyendo así a un mejor desempeño de sus funciones y relaciones profesionales. Entre las familias, se pretende aumentar la confianza y seguridad respecto al centro. En conjunto, estas jornadas sientan las bases para unas relaciones interpersonales positivas y para el mantenimiento de actitudes responsables y democráticas.
Borrador de Plan de Contigencia 2020-2021. Se abre período de sugerencias y aportaciones de toda la comunidad educativa, hasta el día 13 de septiembre y a través de correo (Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.).
El pasado 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud elevó la situación ocasionada por la COVID-19 de emergencia de salud pública a pandemia. Muchas actividades quedaron suspendidas y/o modificadas tras la aparición del Real Decreto 463/2020 por el que se declaró el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada, entre ellas, la educación.
La recuperación de la actividad en los centros educativos debe adaptarse, en consecuencia, a las condiciones actuales de la pandemia y en función de la evolución de la misma. Los centros educativos tienen un papel fundamental en el desarrollo de la infancia y de la sociedad en general, y es por ello que debe ser una prioridad el derecho a la educación en la recuperación tras una crisis.
MATRÍCULA PARA EL CURSO ESCOLAR 2020-2021
Le rogamos, en primer lugar, leer atentamente el manual de ayuda para cumplimentar la matrícula online y la documentación requerida en función de la enseñanza en la que se realice la matrícula.
IMPORTANTE: El alumnado que ha participado en el procedimiento de Admisión debe esperar a la publicación de los resultados definitivos para que se le ofrezca el centro solicitado.
PLAZO ORDINARIO DE MATRÍCULA para alumnado participante en el procedimiento de admisión: del 10 al 20 de julio de 2020.
Alumnado de continuidad: del 26 de junio al 20 de julio.
Plazo de MATRÍCULA para los alumnado de la Comisión de Escolarización: hasta el 22 de julio de 2020.
Leer más...
Comunicado dirigido a familias y alumnado de 1º a 3º ESO sobre el Programa AICLE (Inglés), curso 2020-2021.
Estimado alumnado y familias:
Como sabes, desde hace algunos años en nuestro centro hemos instaurado el Programa AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras – Inglés), que en este próximo curso tenemos previsto que abarque los cursos de 1º a 3º de ESO.
Somos conscientes de los beneficios que aporta un Programa de estas características en el aprendizaje de nuestros estudiantes, en un mundo en el que conocer otras lenguas y culturas es cada vez más importante. Por eso, vamos a realizar un esfuerzo organizativo con el objetivo de generalizar el AICLE entre todo el alumnado, con el fin de que ningún estudiante se quede fuera.
Así, el AICLE se llevará a cabo de forma progresiva y según el nivel en las materias de Tecnología, Educación Física, Física y Química, Música y Biología/Ciencias Naturales, de forma que los docentes que lo imparten procurarán adaptarse a los distintos niveles de inglés que tenga todo el alumnado, tanto el que ya estado en el AICLE en curso anteriores como el que no, de forma que se garantice el principio de igualdad de oportunidades. Tenga en cuenta que el AICLE no obliga a que todas las clases de una asignatura sean impartida en inglés, ya que ese no es su objetivo: lo que se pretende es despertar la motivación y el interés para que el alumnado use en lo que pueda esta lengua extranjera en todas las situaciones que le sean posibles.
Procuraremos, con esta nueva organización que se ajusta a las recomendaciones actuales de la normativa, que no haya alumnado que esté fuera del programa y alumnado que esté dentro, y que conlleve que los agrupamientos se hagan de acuerdo con esto. Entendemos que de esa forma se crean diferencias entre alumnos y alumnas que no son beneficiosas, en un programa que fue concebido para que llegue al mayor número de estudiantes posible.
Cuando empiece el curso, podrá dirigirse a nosotros para aclarar todas las dudas al respecto que le puedan surgir en relación con esta propuesta organizativa, tanto al equipo directivo como al docente coordinador del Programa que se nombre en su momento.
Albano de Alonso Paz, Director del IES SAN BENITO.
> Una cookie es un archivo de información que el servidor de este sitio web envía al ordenador/smartphone/tablet de quien accede a la página para almacenar y recuperar información sobre la navegación que se efectúa desde dicho equipo. Esta web utiliza diversos tipos de cookies (técnica, analíticas y sociales) únicamente con la finalidad de mejorar la navegación del usuario en el sitio web, sin ningún tipo de objeto publicitario o similar. Este portal, a través de las cookies no recoge dato personal alguno. Todas las cookies, salvo una utilizada por el sistema de estadísticas Google Analytics son temporales y desaparecen al concluir la sesión.